Teniendo en cuenta la lectura de Georges Balandier analice los tipos de ejercicio de poder que aparecen en el documental de M. Moore Fahrenheit 9/11 (fragmentos) ¿Cuáles son las características del poder estatal que se observa en el documental? ¿Qué características comparte esta forma de poder estatal con la descripción teórica de Balandier sobre el Estado tradicional? Asímismo, a la luz del problema estudiado y teniendo en cuenta algunos elementos de la antropología jurídica expuestos en la lectura de Laura Nader, plantee una mirada alternativa sobre dicho problema.
Elabore su comentario semilla (máximo una página) de tal modo que produzca un debate, sea propositivo y no únicamente descriptivo.
Plazo máximo para los cometarios semilla: Miércoles a la media noche.
Plazo máximo comentarios de los comentarios semilla: Viernes a las 11 am
Comentaristas:
Juan Camilo Arboleda
Luis Eduardo Ariza
PD: Pido disculpas por la demora.
Sergio R.
Elabore su comentario semilla (máximo una página) de tal modo que produzca un debate, sea propositivo y no únicamente descriptivo.
Plazo máximo para los cometarios semilla: Miércoles a la media noche.
Plazo máximo comentarios de los comentarios semilla: Viernes a las 11 am
Comentaristas:
Juan Camilo Arboleda
Luis Eduardo Ariza
PD: Pido disculpas por la demora.
Sergio R.
2 comentarios:
Hola todos!
Ante el temor de equivocarme creo que la referencia a la lectura de Laura Nader está un poco desenfocada, si bien ella se refiere a unas nuevas formas de aproximarse al estudio de lo jurídico desde la Etnografia, entiendo que su consejo no es configurarla en lo cotidiano, sino dejar de lado el lineamiento "unifocal" que surge con el "evolucionismo" para referirse a una variedad de sistemas legales que estan en la familia, "villages" etc.
Posteriormente Nader desarrolla en su teorizacion varios puntos importantes que me parece pueden estar mas cercanos al debate de Juan Camilo y Luis, es la necesidad de indagar qué aspectos de los "agentes" judiciales los llevan a tomar una u otra decisión, en tanto ésta se fundaría en aspectos tales como legítimidad, confianza, poder. Tal vez mas interesante verlo en contextos como el colombiano donde sumado a la poca eficiencia del sistema procesal, las leyes (no sólo los agentes) se debaten entre ellas.
Andrea García!
Hola: Probablemente me desvío un poco del tema pero, para mi es acertado verlo desde este punto de vista.
Creo que ante la dicotomías entre etnografía de lo cotidiano y lo exótico, se puede inferir que el objeto de estudio extraño se acabó, y con ello esa ilusión antigua de los fundadores de la disciplina de encontrar una tribu exótica y ser los afortunados creadores de monografías en torno a ellos. El objetivo o hacia donde debe apuntar la antropología puede que en algunos casos siga así pero esto debe cambiar y debemos tener una mirada endógena, y ver qué tipo de problemas tenemos dentro de nuestra sociedad y por ende dentro del sistema legal que es la base de una “nación” si queremos decirlo así, y la manera no es comenzar a exotizar estereotipos dentro de nuestra sociedad (pobres, desplazados, etc.) si no a las familias adineradas, fundadoras y evidenciar por que están en el poder y qué consecuencias tiene este monopolio de unas pocas familias contra millones. Como lo dice Nader en el derecho y el estudio de este nos ha mostrado en sociedades supuestamente menos complejas que la nuestra los comportamientos de las sociedades según las leyes impuestas (En este punto concuerdo con la ponencia de Juan Camilo). Estas leyes han sido impuestas por ciertas castas que a su vez las regulan, y en la mayoría de casos ha sucedido así. Por eso es importante ver la manera en como la antropología y el derecho están relacionados y como la antropología puede utilizar el derecho para tener una mirada más acertada de el comportamiento de cada uno de sus integrantes. Y como dentro de su relación se pueden evidenciar mas irregularidades como las mostradas en el documental de Michael Moore, y también en el dominio de Osama dentro de su propio sistema legal.
Enrique Bueno.
Publicar un comentario